lunes, 22 de agosto de 2016

Reflexión

He aprendido mucho acerca de los lugares que tiene esta hermosa ciudad, lo aprendí leyendo acerca de estos lugares y haciendo el blog.

Me ha servido para saber mas sobre la historia de estos lugares y me va a servir para poder en un futuro ayudar a alguien que no sabe que hacer en esta ciudad.


Referencias

http://www.santacatalina.org.pe/

http://www.enperu.org/mirador-de-yanahuara-arequipa-sitios-turisticos-ciudad-blanca-llanahuara.html

http://www.enperu.org/catedral-de-arequipa-sitios-turisticos-turismo-de-arequipa-plaza-de-armas.html

http://www.viajaraperu.com/palacio-de-goyeneche-arequipa/

http://www.turismoperu.com/arequipa/lugares-turisticos-de-arequipa/iglesia-de-san-francisco-de-arequipa

http://www.turismoperu.com/arequipa/lugares-turisticos-de-arequipa/convento-la-recoleta-de-arequipa

Convento de La Recoleta

El Convento de la Recoleta es un convento y museo en Arequipa. Fue construido en el año 1648 en el barrio de Antiquilla, pero recién abrió sus puertas al público en 1978. Este convento posee claustros de estilo virreinal local. Uno de ellos, rectangular y denominado Alcantarino, es el mejor conservado.

Los estilos arquitectónicos que conserva este sencillo y humilde convento van desde el romántico hasta el neo-gótico, debido a la serie de reformas que se han dado durante el paso de los siglos. El interior del convento cuenta con cuatro claustros y once ambientes, entre ellos, se destaca el Museo Arqueológico y Antropológico de Historia Natural y de Arte Religioso, el último con una colección rica de la escuela cuzqueña de pinturas al lienzo.

Otra atracción del convento es su biblioteca, con 25.000 libros, muchos de ellos de los siglos XVI hasta el XVIII. Además, cuenta con una pinacoteca de la Escuela cusqueña de pintura.

Resultado de imagen para convento de la recoleta

Iglesia de San Francisco


El diseño original estuvo a cargo del arquitecto Gaspar Báez en 1569. Éste primer diseño comprendía una bóveda y un santuario con cúpula. Sin embargo, luego del terremoto de 1687, ésta fue reconstruida, siendo ampliada y retocada. Durante 1960, San Francisco fue el encargado de realizarse a la construcción algunos retoques para que ésta conservara el estilo barroco original que le había dado Báez.


Actualmente sus claustros son parte de un complejo de la orden franciscana, el convento, el templo menos de la Tercera Orden y la Plaza de San Francisco, en cuanto al interior de la Iglesia, se destaca la inmensa biblioteca, que resguarda más de 20 mil volúmenes y una inmensa pino teca.

Iglesia de San Francisco de Arequipa

Palacio de Goyeneche

El Palacio de Goyeneche se encuentra ubicado en la calle de la Merced, en la ciudad de Arequipa. Fue reconstruido a fines del siglo XVIII debido a un fuerte sismo que acabo con algunas instalaciones del Palacio. Originalmente el Palacio fue construido a pedido de Martín de Almazán, sin embargo, en un par de años, vendría un sismo. Luego de éste, el diseño de la reconstrucción del Palacio se encontró a cargo de Gaspar Báez cuando el palacio ya pertenecía a Castilla y Herrera. Finalmente la última reconstrucción del Palacio se realizó en 1840 a cargo del arquitecto Lucas Poblete quien realizo algunos detalles tanto internos como externos que hasta hoy se mantienen muy bien.
En cuanto a las instalaciones del Palacio de Goyeneche, se destacan sus grandes patios enrejados, el estilo colonial, las dos plantas típicas de una casona arequipeña y los balcones forjados en hierro y adornados con grandes jarrones llenos de plantas. Una de las características principales de este estilo arquitectónico son sus escaleras en forma de caracol. En el interior del Palacio el visitante se topa con un gran patio central donde se ubica la pileta de piedra negra.
Actualmente el Palacio es sede del Banco Central de Reserva de Perú y en su interior se resguardan algunos lienzos de la escuela cuzqueña y esculturas de la escuela granadina. Los horarios de visita son de lunes a viernes de 9:15 a 15:00 horas.
Palacio de Goyeneche
                                        

Catedral de Arequipa

La Catedral de Arequipa, se construyó en sillar (piedra de origen volcánico), con bóvedas de ladrillo; es la iglesia principal de la ciudad que ocupa todo el lado norte de la Plaza de Armas. Construida totalmente en sillar, exhibe un estilo neo renacentista con cierta influencia gótica. Su fachada está constituida por setenta columnas con capiteles corintios

La Catedral ha sufrido diversos terremotos los más resaltante son 1666, 1668, 1687 , 1784 y 2001 provocaron daños de diversa consideración en la Catedral de Arequipa sin afectar seriamente su estructura. Después de cada sismo, se procedió a la reparación de los daños. Pero el terremoto del año 2001 hizo que una de sus torres la izquierda colapsara completamente, pero en el año 2002 hubo la re-inauguración de la catedral y la plaza por los daños hechos en el terremoto.
Luego de fundarse La Villa Hermosa de Arequipa, el 15 de agosto de 1540, se construyó provisionalmente una iglesia parroquial con el título de Señor San Pedro, título que dio a la parroquia el Ilustrísimo Señor Obispo del Cusco, don Fray Vicente de Velarde, esta iglesia se ubica donde hoy está la catedral que fue construida sobre los cimientos de la anterior catedral colonial, que fue concluida en 1656 y destruida por un incendio en 1844.

Mirador de Yanahuara

Yanahuara se encuentra ubicado aproximadamente a dos kilómetros del centro histórico de la ciudad de Arequipa, un barrio tradicional con angostas calles empedradas y antiguas casas de sillar con sus típicas huertas. Es uno de los lugares de Arequipa más turísticos.

El mirador de Yanahuara, conjunto de bellos arcos de sillar construidas durante el siglo XIX, por la ubicación en la cual se encuentra, es un lugar de visita obligatoria, pues permite admirar la bella ciudad blanca de Arequipa, teniendo una vista panorámica de sus tres volcanes (el Misti, Chachani, y el Pichu Pichu). También podemos observar escritos grabados de gente ilustre de la ciudad de Arequipa.
El distrito por su parámetro de variación de altitud tiene en la zona tradicional un clima templado cálido con temperatura media anual que oscila entre 15 º a 18º, llegando a temperaturas mayores de 23º. Cabe resaltar que en promedio se cuenta con unos 330 días de sol al año en el horario de 8 a.m. a 5 p.m., siendo la radiación solar fuerte y peligrosa entre las 11 a.m. y 3 p.m. horas, por lo que se debe tomar medidas preventivas para proteger la piel.

Una de las más representativas del arte mestizo arequipeño y entre las más hermosas de Arequipa, con ubicación estratégica que domina todos los paisajes. Data de 1750, construida en sillar, de fachada barroca y sobrio interior. Está ubicada en la plaza principal de este legendario y pintoresco distrito. Mirador de Yanahuara adornado con arquerías de sillar con inscripciones de fragmentos poéticos que expresan la vida de Arequipa en la pluma de sus intelectuales de todas las épocas, este mirador tradicional ofrece una magnífica vista de la ciudad, así como de sus imponentes volcanes. Está ubicado a un costado de la plaza. Valle de Chilina, ubicado a lo largo del río Chili, adopta este nombre por su vecindad.

Es una de las zonas más bellas de la campiña arequipeña, desde aquí se pueden apreciar hermosos paisajes, así como la ciudad, los volcanes y andenerías preincaicas.
Forma parte de un Plan Turístico, promovido por tres distritos –Yanahuara, Cayma y Alto Selva Alegre- y a través del cual se busca su intangibilidad, así como rescatar las distintas actividades turísticas que se pueden desarrollar en este valle, como la práctica de diversos deportes de aventura.
portada-principal-mirador-yanahuara-arequipa